AN aprobó una ley con el objetivo de generar ahorro en divisas

30-11-2016 07:59:00 p.m. | Emen.- La plenaria de la Asamblea Nacional (AN), sancionó este miércoles, durante la Sesión ordinaria, el Proyecto de Ley para la Activación y Fortalecimiento de Producción Nacional, cuyo objeto es «promover la producción nacional de bienes y servicios para generar ahorro en divisas».

El texto cuenta con 73 artículos y 6 capítulos y en cuyos parámetros se establece construir un nuevo modelo económico, creando condiciones políticas para el nuevo modelo que garantizaría el derecho a tener poder adquisitivo y acceso a bienes y servicios, reseñó el Parlamento en nota de prensa.

Así mismo la norma establece una disminución especial del impuesto sobre la renta de 30% del monto de las nuevas inversiones realizadas por personas naturales o jurídicas, e implementará un régimen especial de registro sanitario de los productos.

La Ley busca generar ahorros en divisas y contribuirá de esta forma a reactivar el aparato productivo nacional, además creará nuevas fuentes de empleos e ingresos de divisas para garantizar la producción nacional, en procura de reactivar el esfuerzo venezolano, para ello los precios fijados por la Sundde, podrán ser modificados por los productores.

En su articulado extiende la vigencia y se flexibilizan las exigencias de los certificados de no producción nacional o producción nacional insuficiente, así como la de crear condiciones para que las personas naturales y jurídicas que exporten podrán retener hasta el 100% de los ingresos que perciban en divisas.

En materia de autorización de acceso a divisas, el instrumento establece la preferencia a las importaciones de materias primas e insumos y se otorgará un plazo para pedir refinanciamiento para saldar deudas con proveedores internacionales en el flujo de repuestos.

La diputada opositora María Beatriz Martínez dijo en el pleno que esta ley «es la antítesis del chavismo, y del madurismo» pues, aseguró, «habla con claridad de seriedad en las políticas macroeconómicas, monetarias, cambiarias» y defiende la propiedad privada.
Por su parte, el diputado chavista Orlando Zambrano, criticó el proyecto y aseguró que los opositores al Gobierno de Nicolás Maduro Moros buscan con esto «cuidar los privilegios» de «un sector del capital financiero trasnacional».
Desde enero pasado, cuando se instaló la actual Asamblea controlada por la oposición, esta ha sancionado una decena de leyes que han sido declaradas inconstitucionales por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) salvo una que regula el uso de la telefonía celular y de Internet en el interior de las cárceles del país.
rpoleoZeta

Entradas recientes

El 25 de mayo: Un acto de resistencia moral en defensa de la democracia venezolana

El 25 de mayo será una sanción moral al statu quo que pretende sostener al…

39 mins hace

Mario Vargas Llosa: Legado Literario y Defensor de la Libertad en América Latina

Este domingo 13 de abril de 2025, falleció, a los 89 años, Mario Vargas Llosa.…

6 horas hace

Movimiento 28J: Construyendo un Futuro de Libertad y Dignidad para Venezuela

1. Siendo lo que somos¿Cómo podremos, los millones de venezolanos que aspiramos a vivir y…

8 horas hace

Detenciones de Alcaldes en Zulia: ¿Una Estrategia de Control Político y Narcotráfico?

Mientras el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, asegura estar luchando…

8 horas hace

Inauguración del Centro Venezolano Argentino: Un Hogar para la Comunidad en Villa Crespo

Este sábado 12 de abril, en una casona restaurada con amor en el corazón de…

1 día hace

Razones para no votar: Reflexiones sobre la legitimidad electoral en Venezuela

En una sociedad acostumbrada a votar desde 1958, parece absurdo una polémica sobre la necesidad…

1 día hace