Agricultores buscan nuevas fórmulas para abastecer el mercado

25-04-2014 06:09:00 a.m. | Gustavo Rodríguez.- El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Antonio Pestana, instó a las autoridades a apoyar a la producción nacional e informó que los productores venezolanos aún no han alcanzado los niveles deseados. Por ello cada día inventan nuevas fórmulas para abastecer el mercado.

Pestana realizó las apreciaciones sobre el caso en el marco de la asamblea anual de Fedeagro que se celebró en la ciudad de Valencia, donde se analizó la crisis que atraviesan los agricultores. Sin embargo, el dirigente gremial admitió que el diálogo ha permitido al sector crecer paulatinamente para convertir los suelos en un ingreso altamente productivos.

“Nuestra gran tarea es producir más para abastecer el mercado. El objetivo es que el país no sufra el desabastecimiento de los alimentos y dependa de las importaciones”, señaló Pestana.

Expresó que en materia de producción falta 20% para autoabastecer el mercado y afirmó que ello se podría lograr en un lapso de dos años a través del diálogo y la concertación.

Pestana estimó que en una década el país podría llegar al autoabastecimiento en materia de grasas y aceites y respecto al  sector maíz estima que el país se podría autoabastecer en un lapso de siete años.
Ante la precaria situación que padecen los agricultores, dijo que los mismos están dispuestos a seguir luchando desde sus respectivas trincheras para desarrollar al país.
Hay dificultades
Al evento fue invitado el ministro de Agricultura y  Tierras, Yván Gil, quien admitió que el Gobierno reconoce la existencia de dificultades, pero pidió  que también se reconozcan los logros de la economía en los últimos 15 años.
A pesar la escasez de productos alimenticios y de la dieta básica el funcionario dijo: “El modelo social actual ha sido exitoso y ha permitido a millones salir de la pobreza”, según dijo.
Gil señaló que se ha retomado la senda del crecimiento económico por tercer año consecutivo con saldos positivos. Aunque no ofreció cifras el ministro admitió la necesidad de depender menos de las importaciones para abastecer el mercado.
Anunció que se aplicará un Sicad para el área agroalimentaria. Pidió a los productores a incorporarse a la ofensiva económica anunciada por el presidente Nicolás Maduro.
La asamblea anual de Fedeagro de este año tiene como tema lema “La tarea: producir más  para abastecernos”.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Los valientes profesores que enseñan a los reclusos más peligrosos en la cárcel La Tramacua

Los valientes profesores que enseñan a los reclusos más peligrosos en la cárcel La Tramacua

Ricardo* es el profesor más veterano en La Tramacua. Pocos, como él, han durado diez…

9 horas hace
Rescate del Puente Juanchito en Cali: Impacto en la Movilidad y Cultura por el Grupo Niche

Rescate del Puente Juanchito en Cali: Impacto en la Movilidad y Cultura por el Grupo Niche

Un puente inmortalizado por una canción de salsa pudo ser salvado de los incumplimientos de…

16 horas hace
Hermanos paisas conquistan Nueva York con mecato colombiano a pesar de aranceles de Trump

Hermanos paisas conquistan Nueva York con mecato colombiano a pesar de aranceles de Trump

Luis y Rubén Velázquez, un par de campesinos paisas, como ellos gustan llamarse, hicieron en…

18 horas hace

Confianza de los Venezolanos en la Iglesia Católica: Un Pilar para la Reconciliación Nacional según la Fundación Gumilla

En el estudio “Sociografía Religiosa. La religiosidad de los venezolanos”, realizado por la Fundación Gumilla,…

22 horas hace

Votar o no votar: la farsa electoral en Venezuela y la defensa de la democracia

La campaña electoral que avizoramos será la negación de una campaña electoral. No hay indicios…

22 horas hace

La Infiltración del ELN en Venezuela: Un Análisis de la Conexión Fronteriza y el Impacto del Narcotráfico

En lo que va de 2025, dos estallidos de violencia en el departamento colombiano de…

1 día hace