40 días sin Sicad deja varados a importadores y usuarios

02/10/2013 03:14:22 p.m. | Ahiana Figueroa.- El Banco Central de Venezuela (BCV) lleva 40 días sin convocar a una subasta del Sistema Complementario de Divisas ( Sicad ).

El esquema puesto en marcha por el gobierno de Nicolás Maduro para proveer y agilizar los recursos a los importadores y con ello aumentar el abastecimiento, deja varados al sector privado y lo obliga a acudir al mercado paralelo que se encuentra sobre 600% por encima del oficial.

Analistas sostienen que mientras no exista ese mercado alternativo a Cadivi , se profundizarán las presiones inflacionarias y cambiarias, al tiempo que afectará la actividad económica. Tal y como sucedió en el primer trimestre de este año cuando en febrero pasado se eliminó el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera, cuando el Producto Interno Bruto registró un crecimiento de apenas 0,6%.

El Sitme se eliminó por ser un esquema oneroso para la República. Las autoridades afirmaron que se debía emitir constantemente bonos de deuda, por lo que esto representaba un aumento del endeudamiento. El Sicad oferta títulos de deuda ya existentes, pero también vende dólares en efectivo, por lo que esto último se convierte en su talón de Aquiles, ya que al parecer el BCV no cuenta con los recursos suficientes para alimentar este mercado.
Aunado a la incertidumbre que se ha generado por la no convocatoria del Sicad , se suma el que el Gobierno no anuncia medidas de tipo estructural que contribuyan a  eliminar o por lo menos disminuir las distorsiones generadas por los controles de precio y de cambio, así como de la política fiscal. Lo anunciado hasta ahora por el Gobierno se traduce en mayores fiscalizaciones.
Sin divisas
A juicio de Efraín Velásquez, presidente del Consejo Nacional de Economía, el no funcionamiento de un sistema complementario a Cadivi tiene consecuencias económicas significativas, ya que limita la posibilidad o el financiamiento de importaciones y en consecuencia afecta la actividad  económica y hace que su crecimiento sea menor.
En segundo lugar destaca que al no contar con el Sicad y dependiendo de las características de cada uno de los sectores económicos, aquellos que puedan adquirir a un tipo de cambio más alto implica que la inflación sea mayor. «Es decir, al final, la ausencia del Sicad termina por generar menor actividad económica e inflación «, afirma Velásquez.
Alejandro Grisanti, analista de la banca de inversión, Barclays Capital , va más allá y, sostiene que  «el Sicad hasta ahora ha sido un fracaso». ¿Para qué convocarlo si no cumple con ninguno de los objetivos planteados?», se pregunta. Sostiene -sin embargo- que si el BCV no ha llamado al empresariado y a las personas naturales para participar en el Sicad , es porque «se tienen problemas en el flujo de caja y por vender los dólares que tienen a un precio irracionalmente barato».
Velásquez coincide con esta premisa. «La razón por la cual se han pospuesto las subastas está atado a los niveles de liquidez de las reservas internacionales. Vemos una caída importante debido al ajuste en el precio del oro, además que los flujos de ingresos del país o del BCV no van a acorde con los flujos de gastos del país».
El retraso de las medidas
Tanto los inversionistas internacionales, bancas de inversión y actores económicos y políticos del país, se encuentran a la espera de nuevas medidas en materia cambiaria. Consideran que la posibilidad de una mayor apertura en este mercado, mejoraría las presiones sobre el tipo de cambio . No obstante, no llegan.
Es precisamente esa situación de que los gastos en divisas son mayores que los ingresos, lo que ha hecho que se pospongan las decisiones. «No pueden aparecer medidas porque no hay liquidez , se está enfrentando a un mercado en el cual la demanda potencial es muy alta debido al acumulado monto de los bolívares. Los niveles de las reservas o la capacidad del BCV son muy limitados. La demanda es brutal y la oferta es limitada», dijo el presidente del Consejo Nacional de Economía. Alejandro Grisanti reitera que los actuales problemas son producto además de la política fiscal y monetaria.
rpoleoZeta

Entradas recientes

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

15 horas hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

1 día hace

Nuevo Decreto de Emergencia Económica en Venezuela y Caos Electoral: Análisis y Consecuencias

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que ocurre en lo profundo de la patria—desde eventos…

2 días hace

El Crimen Organizado en México: La Vergonzosa Realidad de las Desapariciones y la Impunidad

Así, México cuenta sus desaparecidos con horror y vergüenza. Las cifras oficiales hablan de entre…

2 días hace

Keivis Vásquez: De Canadá a la prisión en El Salvador tras entrega voluntaria al ICE en busca de justicia

Keivis Vásquez vivía en Canadá desde 2023, allá dejó a su pareja y a su…

2 días hace

La voluntad de cambio: El poder transformador de las comunidades en Venezuela

Los movimientos sociales en Venezuela suelen ser interesantes por el grado de compromiso que se…

2 días hace