$10.000 millones esperan por el alza de la gasolina

29-01-2015 01:30:00 p.m. | Zayda Pereira.- Más de 10 mil millones de dólares representaría el incremento del precio de la gasolina, en cuanto a aumento de ingresos para el país, destacó el vicepresidente de la Comisión de Administración y Finanzas de la Asamblea Nacional, Ramón Lobo, tras la instalación de la comisión.

El parlamentario que se estrenó este miércoles en este cargo, destacó que estos recursos pueden utilizarse para fortalecer la construcción de viviendas, el sector salud y hasta las pensiones y jubilaciones. Es decir, iría al apuntalamiento del área social.

Indicó el diputado Lobo, que es necesaria la discusión buscar un precio justo para nuestro combustible con los sectores que se verían afectados por esta decisión, “y esto lo pueden arrojar las distintas conversaciones que se están realizando con la población y transportistas quienes están haciendo propuestas en distintas reuniones que se llevan a cabo, con el encargado de la comisión de estudio para el aumento de la gasolina Haiman El Troudi”.

El parlamentario recalcó que en los actuales momentos les estamos pagando a los usuarios por llenar el tanque de gasolina y ningún país del mundo soporta esto.

El vicepresidente de la comisión rechazó también la posición de “aquellos voceros que intentan desvirtuar la esencia de la decisión que el gobierno ha venido difiriendo”.

Tema cambiario

Sobre el tema cambiario, Ramón Lobo, indicó que el tema sigue en manos del Vicepresidente para el área Económico Productiva, Rodolfo Marco Torres, quién está preparando su aplicación con la banca.

Con respecto a la primera tasa, 6,30 que perdurará para los productos esenciales, medicamentos y alimentos, indicó Lobo, que para evitar desviaciones en la utilización de estos recursos, el Cencoex ha realizado una serie de análisis y estudios “con el fin de garantizar que su otorgamiento se haga más transparente, más eficiente y con un mayor control para el buen uso de los mismos” para que estos no engrosen la oferta del mercado negro, pues no solo se analizará la asignación sino que habrá un estricto seguimiento.

En relación a la segunda formula, que reflejaría la unificación de Sicad uno y dos, indicó el diputado, que se está trabajando sobre la tasa a aplicar; que rubros va a cubrir y cada cuanto tiempo se realizarán las subastas.

Sobre el tercer mercado indicó que se espera que todos participen y que los privados repatríen los capitales que se llevaron. En este esquema el sector público ofertó el 96% de las divisas mientras que el 65% del consumo lo hicieron los privados “quienes solo compraron divisas para sacarlas del país”.

Esperamos que todo cambie 
y con esos recursos se hagan inversiones en Venezuela, dijo Lobo. Pues la oferta y demanda de divisas dependerá básicamente de los privados y generará una baja en el dólar paralelo.

Comisión Contra el Golpe

Esta comisión solicitada por el Ejecutivo Nacional y que fuera anunciada en la primera reunión de plenaria de la Asamblea Nacional está presidida por José Sanguino, tiene en su vicepresidencia a José Ávila; también la componen Jesús Faría, Marlenis Contreras, Julio Chávez, José Morales, César Rincones, Elías Mata, Homero Ruiz y Alfonso Marquina.

Al respecto el vicepresidente de esta comisión, José Avila indicó que el equipo ya se instaló e inició sus funciones. “Lo primero que se hará es solicitar a todos los organismos públicos el aporte de las investigaciones sobre el Golpe Económico”, destacó. Ya tenemos adelantadas investigaciones y muchas pruebas, de llamadas telefónicas y comunicaciones vía email, dijo.

Este grupo está conformado por venezolanos y extranjeros, indicó el parlamentario, y sus principales actores son Iván Carratú Molina, Alberto Franceschi y un colombiano llamado Jesús Cristancho, quien tiene una empresa de transporte.

«Ellos quieren desestabilizar al país, pero ya sabemos quienes son y quienes los apoyan», agregó.

“Quieren exterminar a la población, infiltrar terroristas, dolarizar la economía e impulsar una asamblea constituyente que tendría como objetivo básico cambiar la estructura del país, creando más municipios”, indicó el diputado, algunos están presos otros han huido, dijo Ávila.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Inauguración del Centro Venezolano Argentino: Un Hogar para la Comunidad en Villa Crespo

Este sábado 12 de abril, en una casona restaurada con amor en el corazón de…

19 horas hace

Razones para no votar: Reflexiones sobre la legitimidad electoral en Venezuela

En una sociedad acostumbrada a votar desde 1958, parece absurdo una polémica sobre la necesidad…

21 horas hace

Adolescentes exonerados tras elecciones: ¿justicia o vulneración de derechos?

Tras las excarcelaciones, los adolescentes detenidos en el contexto poselectoral permanecen judicializados, con medidas cautelares,…

21 horas hace

El Último Viaje: Un Documental sobre la Vida, la Pérdida y la Aceptación del Final

La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…

1 día hace

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

2 días hace

El dolor de un padre: La búsqueda incansable de Fernando por su hija desaparecida

  Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…

2 días hace